Universidad de San Martín de Porres | Filial Sur

logo_usmp_mini

ARQUITECTURA USMP PARTICIPA EN LA CIUR 2024 ORGANIZADA POR URBES-LAB

En el marco del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4: Educación de calidad, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres, Filial Sur, participó activamente en la II Conferencia Internacional de Investigación Urbana (CIUR 2024), organizada por URBES-LAB bajo el eje temático “Prácticas urbanas y territoriales insurgentes desde Latinoamérica y el Caribe: epistemologías, conocimientos y acciones”.

URBES-LAB es un centro de investigación multidisciplinario y sin fines de lucro, dedicado al estudio crítico de los procesos urbanos y territoriales en el Perú y América Latina. Se constituye como un espacio de encuentro, debate y generación de conocimiento, con el propósito de incidir en la academia, las políticas públicas y los colectivos sociales.

Participación académica

La participación de la USMP Filial Sur se desarrolló mediante la presentación de la ponencia “Hacia una pedagogía insurgente en la enseñanza de la arquitectura en Perú y Latinoamérica”, a cargo de los docentes Arq. Álvaro del Carpio León y Arq. Fiorela Cano Quintanilla, quienes además fueron conductores del debate de la Mesa 4.

La ponencia reflexiona sobre la necesidad de replantear la enseñanza de la arquitectura desde una pedagogía insurgente, crítica frente a los modelos eurocéntricos tradicionales. Propone entender la arquitectura como un campo de acción política, territorial y cultural, donde el estudiante se forma en diálogo con su entorno y con las realidades locales.

Los autores resaltaron la importancia de descolonizar el pensamiento arquitectónico e integrar los saberes andinos, las prácticas comunitarias y las dinámicas territoriales en los procesos formativos, en concordancia con las epistemologías del Sur y la producción del espacio como práctica social.

Relevancia institucional

La participación de la Escuela de Arquitectura en este encuentro reafirma su compromiso con una formación crítica y contextualizada, alineada con las tendencias contemporáneas en investigación urbana y territorial. Asimismo, fortalece los lazos con URBES-LAB, institución con la cual se abren posibilidades de colaboración académica y de investigación aplicada en temas de paisaje, ecología política y justicia espacial.

 

Arequipa, 15 de marzo 2024