Universidad de San Martín de Porres | Filial Sur

logo_usmp_mini

Webinar caos e inestabilidad política cómo salir de la crisis

Se cumplió el miércoles 16 de febrero el webinar denominado “Caos e Inestabilidad Política ¿Cómo salir de la crisis?” organizado por la Universidad San Martín de Porres Filial Sur, a través del área de Proyección Social, donde participaron importantes invitados.

El primer expositor, Dr. Walter Salas Raa, exasesor del Gobierno Regional de Arequipa indicó que antes de analizar cómo salir de esta crisis, se debe conocer cómo ingresamos a la crisis y es a causa de la ineficiencia del partido de gobierno Perú Libre, que ni tenía un plan de gobierno ya que no pensaban ganar las elecciones y no cuentan con personas y técnicos idóneos para gobernar pues ya juramentó un cuarto gabinete a 6 meses de gestión, donde todos fueron cuestionados.

“Voceros del gobierno quieren nueva Constitución pero tampoco demuestran hacer una buena gestión gubernamental, hay enfrentamiento entre el legislativo y ejecutivo, hay crisis política, crisis de confianza, crisis de partidos políticos, existe corrupción y al gobierno no le interesa lo que sucede en el país”, indicó destacando “el 54% de la población quiere solución a la inseguridad ciudadana, el 46% pide se genere empleo, el 44% apoya que se luche contra la corrupción, el 30% clama se elimine la pobreza, el 28% tiene preocupación por la pandemia y la Covid, el 24% solicita se controle la inflación y el costo de vida, el 20% se preocupa por las condiciones del retorno a clases, el 16% está pensando en los beneficios laborales, el 11% reclama reducir la informalidad y apenas el 8% tiene interés en una asamblea constituyente, pero el gobierno está más interesado en una nueva Constitución que en solucionar los grandes problemas del país”, puntualizó el sociólogo.

Agregó Salas Raa que tampoco hay inversiones privadas que generen puestos de trabajo sostenibles, desaprovechan la subida de los minerales y por el contrario quieren cerrar las minas, no se generan ingresos extraordinarios para ejecutar obras y en general al gobierno no le importa lo que sucede en el país. “El 69 % desaprueba la gestión de Castillo y apenas cerca del 20% la aprueba”, manifestó subrayando que si se da la vacancia presidencial y pasa por la vicepresidencia y la titular del congreso, manda la Constitución que se convoque a nuevas elecciones, que deberían ser presidenciales y congresales.

A su turno, el exministro de Energía y Minas, Ing. Rómulo Mucho Mamani planteó que la ciudadanía tiene que ejercer su rol de participar en la solución del desastre político que vivimos en el Perú causado por el gobierno de Pedro Castillo que es el más destructivo de la historia republicana del país, debiendo salir nuevos líderes que ayuden a salir de la crisis.

“Desde un inicio Pedro castillo ha intentado destruir el modelo económico mediante una abierta colisión con la Constitución y las leyes, ha fracasado en todos los niveles en su plan económico estatista que de suceder, en pocos meses se contraerían los mercados y los procesos de inversión, se liquidarían las clases medias, se paralizaría el crecimiento económico, aumentaría la pobreza, habría desesperación social , no habría empleo y se culparía al modelo económico y a la Constitución como causante de la crisis”.

“El Congreso no puede dejar que continúe el caos, porque sería el fin de la democracia en nuestro país. Se requiere una rápida organización de colectivos y asociaciones, de abajo hacia arriba, para llenar vacíos que dejan los débiles partidos que dicen representar las libertades, el Congreso debe blindar con acero a las instituciones nacionales para que resistan las tradicionales estratagemas del Foro de Sao Paulo, que buscan dominar a las instituciones y, aprobar leyes que promuevan la inversión y fortalezcan los mercados paras enviar una buena señal al mundo”, sostuvo subrayando que para progresar y crecer se requiere de libertad económica y respeto a la propiedad.

El Director Universitario de la USMP FS, Dr. Jaime Mujica Calderón aportó sosteniendo que el presidente Castillo debería convocar a los mejores técnicos en los diferentes sectores y tomar medidas urgentes para enrumbar al país para salir de la crisis general que se vive. Además, hay que replantear el programa económico buscando el crecimiento general y se aleje del grupo desfasado que quiere destruir el país para crear otra Venezuela.

Mujica Calderón señaló que si el Congreso vaca a Castillo y lo reemplaza la vicepresidenta o la titular del Congreso, ninguna tiene las cualidades necesarias para dirigir el país en época de crisis, si se convoca a elecciones nuevamente tendremos un congreso equivalente a todos los que hemos tenidos, todos desprestigiados, entonces se necesita que Castillo reflexione y convoque a los mejores enrumbando al país en una ruta de desarrollo sostenible, con un plan de emergencia y se hagan proyectos en el corto, mediano y largo plazo, porque el Perú lo necesita.

Publicado: 17 febrero 2022